El nudismo en Formentera es algo tan natural como el propio paisaje que nos rodea. Todas las personas que llegan a la isla terminan por acostumbrarse a ello, pues todas las playas de la isla gozan de libertad para practicar el nudismo.
En esta isla reina la libertad y los pudores pasan a un segundo término. Para un veraneante que llega por primera vez, puede ser chocante el hecho de estar rodeado de nudistas, pero muchas veces se dejarán llevar por el resto y acabarán también por quitarse el bañador, pues aquí nadie repara en nadie y cada uno es libre de ir como guste, mujeres y hombres paseando sus cuerpos con un simple pareo, desnudos, con bañador, etc.
Es un atractivo más de la isla de Formentera, su libertad, quizá por ello me gusta tanto.
Este Blog está dedicado a la isla de Formentera, mi isla bonita, tal y como yo la veo, tal y como es.
BIENVENIDOS A ESTE BLOG
Sed bienvenidos a este, vuestro blog "Formentera y yo". Este blog pretende ser una ventana a esta isla del Mediterráneo que tanto y tanto me ha proporcionado a mi. Y espero que también a vosotros os proporcione esa paz mental, esa maravilla visual, ese colorido y esa tranquilidad que transmiten sus gentes.
Llevo seis veranos visitando esta isla y os puedo decir que anteriormente no habia sentido una atracción tan grande hacia un destino vacacional.
Formentera es el paraiso perdido, perdido en el Mediterráneo, descubierto poco a poco por la mayoría de nosotros.
Yo descubrí Formentera a raiz de ver la película "Lucía y el sexo" de Julio Médem, aquellos paisajes ya me llamaron la curiosidad a través de la película, pero al natural son mucho mejores, por descontado.
Una experiencia maravillosa.
Llevo seis veranos visitando esta isla y os puedo decir que anteriormente no habia sentido una atracción tan grande hacia un destino vacacional.
Formentera es el paraiso perdido, perdido en el Mediterráneo, descubierto poco a poco por la mayoría de nosotros.
Yo descubrí Formentera a raiz de ver la película "Lucía y el sexo" de Julio Médem, aquellos paisajes ya me llamaron la curiosidad a través de la película, pero al natural son mucho mejores, por descontado.
Una experiencia maravillosa.
Albert
jueves, 6 de octubre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
El Mercadillo de San Francisco Javier
El mercadillo hippie de Sant Francesc Xavier, en plena calle céntrica de la población, es un clásico atractivo para el visitante, añadido a los muchos atractivos que posée.
En el mercadillo podemos encontrar pulseras y anillos, pendientes, etc. todo artesanalmente creado por personas que aman este tipo de vida, el vive y deja vivir de los años 60 traídos al siglo XXI, a nuestros tiempos.
Es muy curioso porque algunos materiales usados, muy rudimentarios, consiguen resultados muy sorprendentes en el acabado final de la pieza.
Vale la pena frenar el paso e ir tranquilos contemplando las pequeñas obras de arte de los tenderetes y lo mejor, a precios muy populares en comparación a lo cara que sale la isla en sí.
En el mercadillo podemos encontrar pulseras y anillos, pendientes, etc. todo artesanalmente creado por personas que aman este tipo de vida, el vive y deja vivir de los años 60 traídos al siglo XXI, a nuestros tiempos.
Es muy curioso porque algunos materiales usados, muy rudimentarios, consiguen resultados muy sorprendentes en el acabado final de la pieza.
Vale la pena frenar el paso e ir tranquilos contemplando las pequeñas obras de arte de los tenderetes y lo mejor, a precios muy populares en comparación a lo cara que sale la isla en sí.
Mercadillo hippie en Sant Francesc Xavier |
martes, 6 de septiembre de 2011
Las lagartijas en Formentera
La lagartija de Formentera es endémica de la isla desde hace muchos años. Este reptil se ha acostumbrado a la presencia humana de tal modo, que tiene un sistema de camuflaje un tanto especial. Si se posa sobre arena o tierra y detecta el peligro, cambia de color, de verde a marrón claro, y si se encuentra entre vegetación, hace lo propio, cambia su color a verde claro u oscuro.
El animal es inofensivo y se pasea por toda la isla, incluso estando en la playa y tomando el sol, alguna vez he notado su presencia sobre mi espalda, eso si, estando quieto, porque si te mueves, sale corriendo.
Aqui os dejo una muestra en las imágenes tomadas por mí mismo en la isla.
El animal es inofensivo y se pasea por toda la isla, incluso estando en la playa y tomando el sol, alguna vez he notado su presencia sobre mi espalda, eso si, estando quieto, porque si te mueves, sale corriendo.
Aqui os dejo una muestra en las imágenes tomadas por mí mismo en la isla.
viernes, 29 de julio de 2011
Los lagos y las salinas
Formentera tiene dos lagos y unas salinas. Los lagos, Estany Pudent y Estany d'es Peix se encuentran al norte de la isla y muy cercanos uno de otro.
El Estany Pudent, el más grande, llamado así por el mal olor que hacían sus aguas, abastece a Les Salines de agua de mar, al cual le entra por Sa Sequi (La Acequia). Desde el Estany Pudent se pueden observar las puestas de sol más hermosas de la isla, pues al reflejarse con el agua tranquila del lago dá una imagen límpida y multiplicada de la puesta.
Las Salinas de Formentera han dado trabajo a los habitantes de la isla durante muchos años, así pues, se puede decir que antes del boom tutístico, la vida de Formentera se basaba en la sal del mar. Formentera es una isla que al paso del tiempo se acostumbró a aprovechar los recursos de los que disponía.
El Estany d'es Peix, junto al puerto de la Savina, sirve de embarcadero de pescadores, en él siempre se puede ver infinidad de barquitas flotando y bailando al són del viento.
El Estany Pudent, el más grande, llamado así por el mal olor que hacían sus aguas, abastece a Les Salines de agua de mar, al cual le entra por Sa Sequi (La Acequia). Desde el Estany Pudent se pueden observar las puestas de sol más hermosas de la isla, pues al reflejarse con el agua tranquila del lago dá una imagen límpida y multiplicada de la puesta.
Las Salinas de Formentera han dado trabajo a los habitantes de la isla durante muchos años, así pues, se puede decir que antes del boom tutístico, la vida de Formentera se basaba en la sal del mar. Formentera es una isla que al paso del tiempo se acostumbró a aprovechar los recursos de los que disponía.
El Estany d'es Peix, junto al puerto de la Savina, sirve de embarcadero de pescadores, en él siempre se puede ver infinidad de barquitas flotando y bailando al són del viento.
Estany d'es Peix |
Sa Sequi (La Acequia) |
Salinas |
Puestas de sol en Estany Pudent |
Molí de Sal, molino de sal, actualmente restaurante |
Las poblaciones de Formentera
Por orden de importancia y población, Formentera está formada por: Sant Francesc Xavier, Sant Ferràn, El Pilar de La Mola, Es Pujols y La Savina.
Luego hay puntos de población como Es Caló de Sant Agustí, Punta Prima, etc...
En Sant Francesc se vive el turismo de primera mano, con hoteles, restaurantes, tiendas, el supermercado más grande de la isla, etc. Además tiene el mercadillo hippie, casi a diario abierto para el turismo.
La iglesia de la época pirata tiene unos muros gruesos para resistir los embates de los cañones en la guerra.
Encalada en su totalidad, choca ver una iglesia tan blanca a los que no tenemos costumbre.
Sant Ferrán es más pequeño pero dispone de todo tipo de comodidades y servicios. Cerca de Sant Ferràn se encuentra la cueva d' en Jeroni (Ver entrada "Las cuevas de Formentera"), a un kilómetro aproximadamente de la población, por la carretera hacia la Mola y a la derecha, por un camino de tierra corto, a mano izquierda está la entrada a la cueva. Su propietario nos la muestra (en todos los idiomas) por un módico precio.
En el Pilar de la Mola también se celebra mercadillo hippie, su iglesia la izaron sus propios pobladores.
El faro, a unos cuatro kilómetros en línea recta, se alza erecto sobre el acantilado de unos cien metros de altura.
Es Pujols es la población más turística de la isla, llena de hoteles, hostales, restaurantes y locales nocturnos al estilo chillout. La Savina es el puerto propiamente dicho, lleno de viviendas de pescadores, restaurantes, hoteles...
Luego hay puntos de población como Es Caló de Sant Agustí, Punta Prima, etc...
En Sant Francesc se vive el turismo de primera mano, con hoteles, restaurantes, tiendas, el supermercado más grande de la isla, etc. Además tiene el mercadillo hippie, casi a diario abierto para el turismo.
La iglesia de la época pirata tiene unos muros gruesos para resistir los embates de los cañones en la guerra.
Encalada en su totalidad, choca ver una iglesia tan blanca a los que no tenemos costumbre.
Sant Ferrán es más pequeño pero dispone de todo tipo de comodidades y servicios. Cerca de Sant Ferràn se encuentra la cueva d' en Jeroni (Ver entrada "Las cuevas de Formentera"), a un kilómetro aproximadamente de la población, por la carretera hacia la Mola y a la derecha, por un camino de tierra corto, a mano izquierda está la entrada a la cueva. Su propietario nos la muestra (en todos los idiomas) por un módico precio.
En el Pilar de la Mola también se celebra mercadillo hippie, su iglesia la izaron sus propios pobladores.
El faro, a unos cuatro kilómetros en línea recta, se alza erecto sobre el acantilado de unos cien metros de altura.
Es Pujols es la población más turística de la isla, llena de hoteles, hostales, restaurantes y locales nocturnos al estilo chillout. La Savina es el puerto propiamente dicho, lleno de viviendas de pescadores, restaurantes, hoteles...
Tienda al estilo isleño más puro |
Hostal-restaurante Casa Pepe |
Iglesia de Sant Ferràn |
Local nocturno en Es Pujols, a pie de playa |
Iglesia del Pilar |
Mercadillo hippie en Sant Francesc Xavier |
Casa Consistorial de Formentera |
Iglesia de Sant Francesc Xavier |
Faro de Cabo Barbaria |
Puerto de La Savina |
Ibiza
Ibiza es la madre de las pitiüses, Formentera la hija, al sur. Ibiza de un tamaño aproximado a Menorca, es una isla mucho más completa por tamaño, servicios, carreteras, etc.
Formentera la supera en kilometros de playas, arenales, virgen, tranquila, etc. Ibiza es muy atractiva, hablo de la Ibiza natural, no la nocturna, discotequera y ruidosa que se vive a partir de las diez de la noche y en la ciudad.
Ibiza ciudad hay que visitarla por la mañana, con los puestos de mercadillo cerca del puerto, sus calles blancas recibiendo los primeros rayos del sol. Esa Ibiza tranquila de Santa Eulària d'es Riu, tercera capital en habitantes e infraestructura. Con su rambla, su mercadillo hippie, sus calles llenas de turistas, al igual que Sant Antoni de Portmany, con su bonito puerto, el segundo en importancia tras la capital.
Ibiza, tras los muros llenos de cañones que recuerdan la época pirata. Con sus casas encaladas de color blanco nuclear, brillante al sol. Su iglesia mejestuosa en lo alto del monte donde se alza la ciudad antigua de Ibiza (Dalt Vila). También posée Ibiza, de una cueva al norte de la isla.
Digna de ser visitada, sus calitas al norte os sorprenderán.
Formentera la supera en kilometros de playas, arenales, virgen, tranquila, etc. Ibiza es muy atractiva, hablo de la Ibiza natural, no la nocturna, discotequera y ruidosa que se vive a partir de las diez de la noche y en la ciudad.
Ibiza ciudad hay que visitarla por la mañana, con los puestos de mercadillo cerca del puerto, sus calles blancas recibiendo los primeros rayos del sol. Esa Ibiza tranquila de Santa Eulària d'es Riu, tercera capital en habitantes e infraestructura. Con su rambla, su mercadillo hippie, sus calles llenas de turistas, al igual que Sant Antoni de Portmany, con su bonito puerto, el segundo en importancia tras la capital.
Ibiza, tras los muros llenos de cañones que recuerdan la época pirata. Con sus casas encaladas de color blanco nuclear, brillante al sol. Su iglesia mejestuosa en lo alto del monte donde se alza la ciudad antigua de Ibiza (Dalt Vila). También posée Ibiza, de una cueva al norte de la isla.
Digna de ser visitada, sus calitas al norte os sorprenderán.
![]() |
Dalt Vila en Ibiza |
![]() |
Desde el ferry que lleva a Formentera |
![]() |
Muralla que rodea la ciudad |
![]() |
Cañones de defensa |
![]() |
Desde Dalt Vila |
![]() |
Cala de Ibiza |
![]() |
El Ayuntamiento de Santa Eulària d'es Riu |
![]() |
Rambla de Santa Eulària |
![]() |
Sant Joan de Labritja |
![]() |
Puerto de Sant Antoni de Portmany |
![]() |
Plaza de Sant Antoni |
![]() |
Es Vedrà y Es Vedranell, islotes junto a Ibiza, frente a Cala d'Hort |
![]() |
Con Formentera al fondo, desde el sur de Ibiza, en Caballet |
![]() |
Dalt Vila, en Ibiza |
![]() |
El pasado romano |
![]() |
Dentro de la cueva, al norte de Ibiza. |
![]() |
Cala al norte de Ibiza |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)